Hay postales de Transilvania donde se nota el terror, el delirio alcohólico y la religiosidad pervertida
Postales de Transilvania es una novela del escritor Claudio Rojas, en la que cada uno de sus capítulos podría ser leído como un relato autónomo, pero gracias a la pluma del autor se conectan al nivel de los diferentes planos de la existencia, con una profundidad lograda por pocos.
Así es como varias “postales” de delirio alcohólico, de fantasía neurótica, de religiosidad pervertida y también del mundo de la causa y el efecto, se va uniendo la historia de un periodista británico que regresa al país del dictador Gómez Saldías, cuando éste desaparece de la escena política producto de un derrame cerebral. El periodista había adquirido fama años antes, luego de dar a conocer una trampa en el documento con el que el tirano se disponía a licitar los pozos de petróleo nacionales. La revelación le había valido la expulsión del país, pero lo había convertido en presentador estrella en Gran Bretaña, además de experto escritor de artículos de consulta obligada sobre las dictaduras latinoamericanas.
Claudio Rojas es titulado como profesor de Castellano en la Universidad de Chile pero desde 1977 reside en Londres, donde trabajó presentador de radio en la BBC de Londres y realizó traducciones de las obras de Edgar Allan Poe y Mary Shelley. En esta su nueva novela, Rojas expone como la búsqueda del enfermo dictador lo deja preso dentro del país, situación en la que se produce la muerte de su hija, la separación de su mujer y la pérdida de su empleo en el diario londinense. Con un nuevo tirano militar en el poder, e incapacitado para abandonar esa nación, el periodista aumenta peligrosamente su consumo de alcohol y divide su escaso tiempo de lucidez entre el proyecto de una biografía no autorizada de Gómez Saldías y la escritura de textos imaginativos sin mayor cohesión aparente desde el punto de vista de la trama, los que finalmente componen las “Postales de Transilvania”.