Piedras Blancas: Una mirada a la tortura desde la otra vereda

Esta semana se realizó el lanzamiento del libro Piedras Blancas, la última obra de la escritora chilena radicada en Francia, María London. Con un tema sobre la historia reciente de nuestro país que evidencia lo más noble y deplorable de nuestra especie.

Abril, 2017.- Cuando en 1965 Truman Capote describió el horror vivido en un pequeño pueblo de Kansas, la literatura cambió. El enfoque de “A Sangre Fría”, que estaba centrado no solo en las víctimas, sino también en los victimarios, ofreció otra cara de la moneda. No es un ejercicio simple entrar en la piel de aquellos que usualmente ejercen el poder de mala manera, pero para María London, autora de “Piedras Blancas” (editorial Forja), el desafío de desentrañar estas historias y evidenciarlas era motivación suficiente.

¿Qué tipo de persona era un torturador antes de convertirse en uno? ¿Qué se rompe en una persona para cruzar el umbral y sumergirse de lleno en aguas turbias? Esas fueron algunas de las respuestas que la autora de este, su cuarto libro, intentó responder durante el lanzamiento de “Piedras Blancas” en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).

“Creo que el libro tiene un punto de vista que no estaba escrito y a mí, en lo personal, me habría gustado haberlo leído en alguna parte, así que asumí el desafío de mostrar esta cara del victimario que no estaba en ninguna parte”, explicó María Isabel Mordojovich, nombre real de la escritora, quien además agregó que la importancia de indagar en la vida previa y el camino recorrido por aquellos que finalmente ejercieron un rol tan duro en tiempos de dictadura, permite a la vez humanizarlos.