Publicaciones en Editorial Forja:
"Antología del Cuento Nuevo Chileno" - "El Hombre sin acción"
Francisco Díaz Klaassen nació en Santiago, en 1984. Estudió Literatura Inglesa en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con diecisiete años, publicó sus primeros cuentos en el diario El Mercurio, en la desaparecida Zona de Contacto. Posteriormente, obtuvo una beca Schweitzer y una Beca Chile para estudiar un magíster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Es autor del blog de ficciones Though Guys Don’t Dance (http://diazklaassen.blogspot.
Publicaciones en Editorial Forja:
"Cáncer de Alma"
Vanessa Díaz Marín nació en Antofagasta, el año 1979. Egresó del colegio Giant School de la misma ciudad y luego estudió Psicopedagogía en la Universidad Del Mar. Paralelamente, incursionó durante algunos años en el teatro y en la música (guitarra, teclado y percusión) y tuvo una activa participación en obras teatrales y grupos musicales de la región. Se presentó, tanto con obras del género dramático, con narrativa y poesía, en diversos concursos literarios de la región, entre los que se destacan los convocados por Empresas Mineras, por la Caja De Compensación Los Andes y por colegios de la zona. En todos ellos, obtuvo siempre el primer lugar e importantes premios. Ha realizado talleres literarios y teatrales para adolescentes en riesgo social, así como también animación sociocultural. Actualmente, vive en Antofagasta y está dedicada a su profesión y a la literatura. Cáncer de Alma es su primer libro de poesía.
Publicaciones en Editorial Forja:
“El soñador”
Juan Carlos Díaz Saenger, chileno (1950). Estudió literatura en la Universidad de Chile y Sociología del Trabajo en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Ha sido ejecutivo de empresas y organizaciones internacionales y director de fundaciones. Actualmente se desempeña como consultor, principalmente en la minería.
En el área de la creación, siendo estudiante participó en los talleres literarios de Nicanor Parra y Enrique Lihn. Ha publicado dos libros de poesía: Orden del día (Bélgica, 1980) y Qué suerte nos deparará la suerte (Santiago, 1984). Realizó las traducciones de las novelas Papaíto piernas largas (J. Webster), Mi querido enemigo (J. Webster) y El jardín secreto (F. Hodgson), publicadas por Editorial Forja.
El soñador es su primera novela.
Publicaciones en Editorial Forja:
"Raíces cruzadas"
Rodrigo Alfonso Diez Prat, chileno, es periodista de la Universidad de los Andes. Durante varios años se desempeñó como reportero de los noticieros de la entonces estación católica, donde llegó a ser editor y encabezó el proyecto de Tele13 en Antofagasta por dos años. Posteriormente, partió a estudiar a la ciudad de Boston en Estados Unidos donde se especializó en comunicación digital en el Emerson College.
Luego de su etapa en el país del norte se ha dedicado a trabajar en comunicación digital, en medios, grandes empresas y agencias.
Desde niño ha sido hincha furibundo de la Universidad Católica y ha pasado casi todos los fines de semana de su vida pegado a una radio, a la televisión o en el estadio, viendo fútbol y a su equipo favorito.
RAÍCES CRUZADAS es su primer libro. En él consolida su amor por su equipo y muestra el legado de esta institución para el deporte en Chile.
Publicaciones en Editorial Forja:
"Los dos funerales del presidente Allende"
Jorge Donoso Pacheco es periodista de la Universidad de Santiago. Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Fue director del Fortín Mapocho y subdirector de La Nación. Se desempeñó como columnista en los diarios La Tarde y La Prensa y en las revistas Apsi y Análisis. Fue presidente del Colegio de Periodistas. Ocupó el cargo de presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile y fue integrante del Consejo Nacional de Televisión. Enseñó Ética y Legislación Periodística en las universidades Andrés Bello, de Talca, Arcis y Mayor. Fue jefe del Departamento Laboral de la Vicaría de la Solidaridad y jefe del Departamento Jurídico de la Vicaría de la Pastoral Obrera. Se desempeñó como asesor de la Coordinadora Nacional Sindical y del Comando Nacional de Trabajadores. Ocupó los cargos de jefe de gabinete de los cuatro ministros de Justicia y del Interior, durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva. Luego, en el período presidencial de Patricio Aylwin, fue asesor jurídico del ministro Secretario General de Gobierno. Con posterioridad, en Codelco, fue director de Comunicaciones y de Asuntos Públicos. Es autor del libro Los 13 del 13, en coautoría con la periodista Grace Dunlop. En el Partido Demócrata Cristiano tuvo responsabilidades como consejero nacional e integrante de su Tribunal Supremo.
Publicaciones en Editorial Forja:
"MalaMente"
Gabriel Dukes Cohen (Temuco, Chile) es médico psiquiatra de la Universidad de Chile y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica de Chile (APCH).
Fue miembro del comité humanitario de la IPA (International Psychoanalytical Association) y expresidente del Vaad Hajinuj, instancia que dirige la educación judía de Chile.
Ha participado en seminarios sobre el holocausto y testimonios orales en Yad Vashem, Jerusalem, Israel.
Se desempeñó como columnista de la Revista Viernes del diario La Segunda durante 2014 y 2015. En esos años comienza a escribir historias ficticias de pacientes y crea para el diario al doctor Lev, psiquiatra y psicoanalista, personaje que posteriormente dio origen al protagonista de la novela MalaMente.