Autores

UBILLA, SEBASTIÁN

Publicaciones en Editorial Forja:
"Goles son historias"

Juan Moya (Santiago de Chile, 1984) y Sebastián Ubilla (Santiago de Chile, 1984), médico e ingeniero respectivamente, se encontraban aún en la etapa escolar cuando se vieron unidos en torno al deporte, siendo el fútbol y el tenis sus materias predilectas para entablar una conversación u organizar un encuentro. Algo que comenzó con pichangas de fútbol en los recreos y partidos de tenis en canchas de Pudahuel, fue derivando con los años hacia el terreno de la redacción y análisis deportivo.

A fines de la década de los 90 y principios de los 2000, desarrollan Tie Break, una publicación escolar dedicada al tenis que ya daba luces de lo que sería su estilo: ameno y sencillo, pero sin dejar de lado el rigor y la seriedad. Tiempo después, nuevamente deciden reunirse, esta vez para crear La Otra Mirada Deportes. Junto a Pancho Contreras, construyen este blog de opinión en el que realizan una mezcla de análisis y humor en dosis intencionalmente indefinidas.

Pasado un tiempo desde la creación del blog, surge la idea de escribir Goles son historias, una manera de combinar la pasión por el fútbol (y su historia) y el gusto por relatar anécdotas perdidas a través del tiempo. Luego de cuatro años de investigación, ambos autores presentan su primera publicación, fruto del trabajo realizado durante este período.

UGARTE, ANA

Publicaciones en Editorial Forja:
"Para que florezca la maravilla"

Ana María Ugarte B. (1959) nació en Lota en la Región del Biobío.

Luego de titularse como educadora de párvulos, realizó estudios de Literatura en la Universidad Católica y Universidad de Chile. Participó en talleres literarios y actualmente dirige un taller de narrativa.

Ha publicado las novelas Casa colorada (Mínimo Común, 2013) y Acerca de las cosas perdidas (Cuarto Propio, 2017) y nos entrega junto a Editorial Forja Para que florezca la maravilla. 

URIBE ARMIJO, FELIPE

Publicaciones en Editorial Forja:
"Meditación de un Condenado"

Felipe Uribe Armijo, nació en 1982, y manifestó desde pequeño una obsesión por plasmar otros mundos mediante la palabra escrita. Estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Chile, la misma Casa de Estudios donde más tarde se titularía además de Profesor de Castellano. El 2009 fue distinguido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con la Beca de Creación Literaria, por la presente obra. Ese mismo año, fue finalista del concurso de cuentos del Círculo de Escritores Errantes. Por otra parte, desde principios de 2010 ha incursionado en el ámbito del cine, desempeñándose como guionista de varios largometrajes nacionales.

VALDÉS OCHAGAVÍA, CRISTIÁN

Publicaciones en Editorial Forja:
"Coaching para padres"

Cristián Valdés Ochagavía (1973), chileno, estudió en la Universidad de Chile, UMCE y UNIACC en las áreas de humanidades, pedagogía y Psicología respectivamente.

Al conocer la orientación humanista transpersonal decidió formarse como Coach Ontológico, en Newfield Consulting, de Rafael Echeverría.

Profundizó su concepción de la persona y las emociones a través de la formación en terapia Neo Reichiana, Somatic Emotional Processing, en el centro experiencial dirigido por Vikrant Sentis, reconocido por la Association for Humanistic Psychology, USA.

Se ha dedicado a la docencia en colegios y al asesoramiento tanto en Coaching organizacional como en el individual. Hoy es un reconocido consultor en el tema del desarrollo de personas y equipos del alto desempeño, siempre en el ámbito del Coaching y de la Inteligencia Emocional. Además, es parte del equipo docente del programa de Psicología Educacional de la Universidad Mayor.

VALDIVIA, FELIPE

Publicaciones en Editorial Forja:
"Traducciones de anagramas"

Felipe Valdivia, nació en Santiago, 1985. Es escritor, periodista, gestor cultural por la Universidad de Chile, con estudios de guión de corto y largometraje.

Ha participado en numerosos concursos literarios en el extranjero: 1er lugar concurso de cuentos “VitaJoven”, Municipalidad de Vitacura, 2004; finalista en la IV Edición Premio “Biblioteca Fimba” de Narrativa Breve 2011, Brasil, y en el concurso de cuentos Bicicultura 2010, Chile.

Pertenece a la comunidad virtual Letras Kiltras y forma parte de los más de 4 mil escritores del directorio de la Red Mundial de Escritores en Español, REMES. Ha publicado en las prestigiosas publicaciones literarias chilenas Revista Cinosargo, Río Negro, Dos Disparos, Un Cuento al Día, Letra Muerta; en México, en Palabras Diversas y en Argentina, en la Revista Realidades y Ficciones.

Ha colaborado con críticas literarias en el portal dedicado a la promoción de literatura infantil y adolescente Espacio Creamundo, Chile, y en el espacio de crítica de cine en la Revista Cinefilia. Actualmente, es columnista de la revista de cultura chilena El Síndrome de Stendhal.

Hoy, bajo el sello de Editorial Forja, nos entrega su libro de cuentos Traducciones de Anagramas.

VALDOVINOS, MARIO

Publicaciones en Editorial Forja:
"Suelta", "El poeta extinto"

Mario Valdovinos, chileno, escritor de novelas tales como Piojo, Post Humo, Breviario de Fantasmas y de los cuentos Takes Tardes deportivas.

Ha incursionado en la dramaturgia con las obras de teatro Luz Nupcial y Al fondo del paraíso.

Valdovinos ha escrito también crónicas periodísticas que quedaron plasmadas en su libro  Crónicas para los días de lluvia y como amante del séptimo arte publicó No leí el libro, pero vi la película donde nos relata la relación entre el cine y la literatura.

Suelta y El poeta extinto son sus publicaciones con Editorial Forja.